El modelo 600 de la Agencia Tributaria funciona como medio de presentación del Impuesto derivado de las Transmisiones Patrimoniales y los Actos Jurídicos Documentados. Las modalidades de este tributo pueden variar de acuerdo al acto que se grave; puede tratarse de una compra de vehículo de segunda mano, también de documentos notariales por adquisición de vivienda o constitución de empresa, etc. Te explicaremos cómo rellenar el modelo 600.

Antes de continuar, debes saber que este tipo de tributo se ha cedido a Comunidades Autónomas; en ese sentido, existen diferentes variantes del documento de acuerdo a la comunidad que se trate. Esto debes tenerlo presente al momento de descargar el modelo 600 desde el sitio web de la Agencia Tributaria; aunque los cambios no son sustanciales es necesario utilizar el autonómico que corresponda a la comunidad de tu lugar de residencia.

¿Cuándo Utilizar el Modelo 600 y bajo qué Condiciones?

La principal razón de presentar el modelo 600 se debe a transmisiones patrimoniales onerosas; a la compraventa o alquileres de bienes inmuebles como una casa, por la compraventa de un transporte u otros semejantes. También aplica en caso de transacciones de sociedades, tal como fusiones, compras de acciones, etc.

Las condiciones para que se efectúe son las siguientes:

  • La primera condición es que exista una transmisión efectuada como; un negocio jurídico que incluya la entrega de un bien; puede ser unacompraventa, permuta, expropiación forzosa, subasta, concurso, etc.
  • Las personas involucradas en la transmisión deben estar vivas y debe existir una contraprestación económica; ya que las herencias o donaciones se rigen por otro modelo.
  • Por último, la transmisión debe realizarse con bienes que pertenezcan bien sea a personas físicas o jurídicas.

¿Quiénes Están Exentos del Modelo 600?

Están exentos de presentar este modelo 600, las siguientes situaciones:

  • Transmisión por particulares de ciertos medios de transporte usados; ya que se rigen por el modelo 620.
  • Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados que grava losdocumentos mercantiles;admitidos a negociación o cobro por Entidades colaboradoras, ya que estas se rigen por el modelo 610.
  • Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados que grava laemisión de documentos mercantilesmencionados en el artículo 17.4 de la Ley7/1996, de 15 de enero yutiliza el modelo 615.
  • Exceso de las letras de cambio que superen el monto en euros que se haya definido; y de las expedidas en el extranjero. Este se efectúa por el modelo630.

¿Cómo se Debe Rellenar?

El modelo 600 consta de tres páginas más una carta de pago; la cual certifica que el impuesto correspondiente al hecho imponible, ha sido abonado exitosamente. Lo primero que debemos identificar en estas páginas es la persona que paga el impuesto; sea física o jurídica.

Cuando se trate de transmisiones patrimoniales; es necesaria la participación de un comprador y un vendedor. También se debe anexar información del bien o acto jurídico que origina la transmisión; lo que se conoce legalmente como elemento propósito. Las hojas siguientes, están disponibles para anexos, en caso de que exista varios elementos propósitos de la transmisión. Teniendo esto presente, estos son los pasos para rellenar el modelo 600 de forma correcta:

  • Debe indicarse los datos de la oficina o delegación de Hacienda, incluyendo el código territorial correspondiente.
  • Colocar los datos de los elementos subjetivos. Es importante recordar que el sujeto pasivo o comprador, debe encargarse de abonar el impuesto correspondiente.
  • Lo siguiente es colocar los datos del documento, que se refiere al tipo de archivo, por ejemplo, puede ser administrativo, judicial, mercantil, notariales, etc.
  • Ahora se debe indicar los datos del bien, operación o acto; este espacio es para expresar que es lo que estamos declarando.
  • Por último, la sección de autoliquidación es la más relevantede todas; se utiliza para indicar todos los datos monetarios de la operación realizada; por ejemplo, el valor del bien. También se incluye lo referente a la base imponible del ITPAJD, a fin de seguir con las deducciones sobre la base imponible; y las bonificaciones sobre la cuota, en el caso que corresponda.

Este modelo debe ir debidamente firmado, y completo los datos del sujeto pasivo; además se debe indicar la forma de pago a utilizar.